CEFA

El Centro de Educación Familiar Agrícola (C.E.F.A), con la Resolución: M.A.G Nº. 672/94 y 943/2001 está ubicado en la Colonia General Artigas del Distrito de Curuguaty – Canindeyú (a 286 km Noreste de Asunción) y fue fundado el 11 de Enero de 1992 por el Padre Pedro Segovia Brítez de la Congregación Misioneros del Verbo Divino. Los/las alumnos/as se reciben como Bachillerato Técnico Agropecuario (B.T.A) de la Educación Media. A partir del año 2009 se abrió las puertas para alumnas internadas en la institución. La formación en temas agropecuarios es un servicio de calidad en función de los estándares de los Ministerios de Agricultura y Ganadería ( MAG) y de Ministerio de Educación y Ciencias ( MEC) . CEFA, en forma holistica, se crea un espacio que complemente la formación de los estudiantes con responsabilidades y hábitos formativos,poniendo en práctica los conocimientos, procedimientos y actitudes adquiridas, que son deseables por toda sociedad sana.

Objetivos y Misión de CEFA

El Centro de Educación Familiar Agrícola busca promover el espíritu emprendedor en el joven campesino paraguayo e indígena de los distritos Villa Ygatimi, Jasy Kañy, Santo Domingo y Curuguaty. De esta manera el CEFA desea brindar a los jóvenes más carenciados la oportunidad de adquirir una sólida formación técnica, integral, autosuficiente, humana y cristiana, que le permita alcanzar las competencias para incorporar y desarrollar una gestión agropecuaria familiar sin perder sus raíces culturales y familiares. Además busca que los 84 alumnos y alumnas adquieran valores y principios de responsabilidad, honestidad, cariño a la naturaleza y aprecio a la cultura paraguaya e indígena.

Palabras del Director General del Centro

Agradecimiento al Hno. Thomas Hasler, Director 2005 a 2021

Agradecimiento al Hno. Tomas Hasler, Director 2005 a 2021 La comunidad educativa agradece el servicio del Hno.
Tomas Hasler, SVD, ¡por los 15 años como director del CFEA! La comunidad CEFA fue beneficiario de su entrega y diversas gestiones para bien de los alumnos.
Durante la era Thomas, él mejoró la infraestructura, a mencionar los nuevos pabellones de la sección mujeres, mejoras de los dormitorios de varones y la renovación de la cocina y sistema de incendio. Hno Thomas acompaño a los alumnos como técnico en la huerta! No se puede dejar de mencionar su cercanía con los alumnos y su apoyo incondicional. CEFA estará eternamente agradecida por todo su entrega y el servicio.
¡Le deseamos éxitos en su nueva misión con los Indígenas urbanas, pero siempre recuerda que aquí en CEFA tiene un lugar que se puede llamar tu casa estes donde estes!
LA COMUNIDAD EDUCATIVA CEFA




Orientación de la enseñanza del Centro

El Centro Educativo Familiar Agrícola surge a raíz de la necesidad sentida de brindar a la población joven de campesinos y obreros migrados de distintas partes del país hacia las tierras del Canindeyú bajo el propósito de encontrar tierra propia. El CEFA ha orientado su trabajo educativo hacia la práctica, enseñanza y divulgación de tecnologías agropecuarias apropiadas para los diferentes sistemas de producción, haciendo un uso racional de la biodiversidad. De manera similar, considera que las prácticas endógenas son coherentes con los principios de sostenibilidad y de seguridad alimentaria al dirigir los esfuerzos agroecológicas integrando en subsistemas los aspectos agrícola, pecuario, forestal, dentro del modelo de una finca familiar integral autosuficiente, para poder así brindar una alternativa valedera para la permanencia en el lugar sin necesidad de la venta de la finca familiar, a causas de hambre y necesidad.

ADMISIÓN:

01.

Provenir de familias preferentemente rurales carentes de oportunidades educativas para la formación de sus hijos.

02.

El alumno debe manifestar una vocación agropecuario.

03.

Que la familia del alumno cuente con una finca familiar mínima para que los alumnos pueden practicar lo aprendido en su tiempo de alternancia.

04.

Un numero reducidos de Alumnos/as provenientes de situaciones de riesgo familiar o personal.

Organización general de la institución

El Centro busca la autogestión en cuanto a la alimentación y por lo tanto las prácticas forman parte de los trabajos de cultivo y cuidado diario de todos los rubros con la que cuenta la institución, busca a la vez la diversificación de los rubros.
Los alumnos trabajan y practican acompañados por un instructor y tienen una rotación mensual por las diferentes secciones que son:
  • Producción Animal
  • Huerta
  • Cultivo
  • Recursos Naturales
  • Cocina
  • Limpieza
  • Carpintería
Gracias a los esfuerzos realizados por los alumnos se produce la alimentación necesaria para todo el internado.

Lo sabias?

El Centro Educativo Familiar Agrícola (CEFA) produce la yerba mate más pura y con más sabor del Paraguay. Porque eso?

Los alumnos del CEFA elaboran a mano y de manera natural yerba mate. Desde la plantación hasta el producto final, todo se hace en armonía con la naturaleza. Una de las mayores enseñanzas de nuestra institución es de sensibilizar los alumnos sobre el hecho de que teniendo en cuenta varias técnicas, si se puede obtener un producto de calidad cuidando y respetando a la naturaleza. Adiós los productos químicos!